No le quites la tilde a sólo.

Sólamente ha sido necesaria una palabra para volver a la vieja guerra entre «solo» y «sólo» dentro de la RAE, y es que el retorno de la tilde contraataca de nuevo.
SÓLO VERSUS SOLO
El pasado 2 de marzo en un intento de aclarar la redacción de la norma, se produjo un leve avance para los que consideran necesario tildar «sólo» cuando es adverbio y poder así diferenciarlo de «solo» como adjetivo: se mantendrá la obligatoriedad de no poner tilde en el adverbio «solo» y en los pronombres demostrativos (este, estos, ese, aquellos…) cuando no exista riesgo de ambigüedad. Esta valoración corresponde «a juicio del que escribe». O dicho de otra manera, será opcional el uso de la tilde para el que escribe si considera que va a evitar confusión, como en «voy sólo a Madrid», sólamente, únicamente, y «voy solo a Madrid», sin compañía.
Al escuchar la frase anterior el contexto no ayuda a diferenciar entre el sólo adverbial o el solo adjetivo, ya que la pronunciación es idéntica a diferencia de te (pronombre personal átono) o té (bebida tónico). Sólo y solo no son los únicos casos que pueden presentar confusión, hay más ejemplos, rebuscados tal vez, pero que no han generado tanta polémica como el doblete sólo/ solo, por ejemplo «vino» (verbo y sustantivo), «vino de la Rioja» o «seguro» (adjetivo y adverbio) «mañana viajo seguro».
En realidad la novedad con respecto a la «Nueva Ortografía» de 2010 está en manos de quien escribe y si éste considera que hay riesgo de ambigüedad por confundir los dos «solos», por lo que para alegría de los «solotildistas» sólo recupera la tilde cuando funciona como adverbio con el objetivo de evitar la ambigüedad.
Ambigüedad, de eso se trata, vamos a exagerarla con la ayuda del piloto espacial más burlón y divertido del séptimo arte: Han Solo, una de las mejores cosas que descubrimos gracias a la trilogía de Star Wars. Fíjate en el siguiente ejemplo:
Solo sólo bebe café solo pero sólo cuando está solo.
Ahora prueba a quitar las tildes a «sólo» y dime que interpretas. ¿Verdad que la tilde ayuda?
UNA TILDE ROMÁNTICA
A pesar de que la RAE no lo recomendaba, en el colegio nos enseñaron a tildar «sólo» como adverbio para diferenciarlo de «solo» como adjetivo. De ahí que para muchos esa tilde tenga un valor romántico del que cuesta desprenderse.
Uno de los más fieles defensores de la tilde es el escritor Arturo Pérez Reverte, miembro de la RAE quien a través de Twitter nunca ha dudado en decir lo que piensa:

Para Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, el debate sobre la tilde es una cuestión sentimental, afirmando que “estamos ante una cuestión menor, eso sí, una polémica antigua que ha situado en diferentes posiciones a los escritores de la academia, por un lado, que dicen que esa tilde les resulta útil por su énfasis, y los gramáticos, que son favorables a eliminarla”. Algo así como una batalla entre tildistas y antitildistas o creadores y científicos.
Curiosamente ambos bandos han quedado safisfechos con el resultado.
RECAPITULEMOS
La RAE se ha pronunciado claramente sobre el uso de la tilde, «la recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras», pero la lengua es nuestra, por eso algunos seguiremos diferenciando entre el adverbio y el adjetivo solo al escribir (como acabo de hacer ahora).
Probablemente los románticos de la tilde en «sólo» y los acérrimos de la precisión lingüística terminarán echando de menos la tilde, ya que tendemos a simplificar el lenguaje, lo que significa que algún día escribiremos «solo» sin tilde.
Syllabus is the school for the people who Spanish

Feliz Navidad

 
El equipo de Syllabus te desea FELIZ NAVIDAD y todo lo mejor para el nuevo año.

 

Syllabus is the Spanish school for the people who Spanish

LA NAVIDAD EN EL CINE ESPAÑOL. 5 películas que no puedes perderte.

.

 
 
Llega la Navidad, también la alegría, las celebraciones y los brindis. Es el momento de poner el árbol y disfrutar de reuniones con nuestros seres queridos en las que casi nunca falta el cine. En Syllabus hemos querido aportar nuestro granito de arena proponiéndote 5 clásicos del cine navideño español, porque la Navidad también es parte del cine.
 
1Plácido. Luis García Berlanga, 1961.
“¿A usted qué le ha tocado, anciano del asilo o pobre de la calle?”

 
“Siente un pobre a su mesa” es el lema que un grupo de ostentosas santurronas utiliza en una campaña navideña caritativa. Para el evento se pone pone en marcha toda la maquinaria promocional característica de la época: una marca de ollas, un grupo de artistas, una vistosa cabalgata y una subasta pública completan la publicidad del evento. Todo ello cuidadósamente retransmitido radiofónicamente.
Plácido es un hombre humilde contratado para la ocasión para ayudar con su recién comprado motocarro, el cuál está comprando a plazos, pero la caótica actividad en la que se ve envuelto, especialmente un incidente de un mendigo durante la cena, ponen en peligro su compromiso a la hora de pagar.
La película destila un afiladísimo sentido del humor retratando la realidad social sin tapujos. Una sátira costumbrista que critica la hipocresía camuflada bajo una campaña navideña. En palabras de Berlanga “Plácido es una película de denuncia muy importante para mi hecha desde las tripas”.
Hoy es considerada como la cuarta mejor película del cine español, sin olvidar que fué nominada al Oscar a Mejor Película de habla No-Inglesa, aunque fué Ingmar Bergmar quien recibió la estatuilla por Como en un espejo.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Gn9yXFKAg6g
 
2Klaus. Sergio Pablos, 2019.
“Un acto sincero de bondad, siempre provoca otro”

 
No podía faltar el cine de animación. Esta asombrosa y encantadora película con sello español tiene la esencia de los clásicos y es capaz de generar la eterna atmósfera de los cuentos de hadas.
El cuento narra el encuentro del cartero Jesper, quien ha sido destinado al Círculo Polar Ártico por ser un mal estudiante en la academia postal y Klaus, un misterioso leñador que fabrica juguetes de madera y vive aislado en una cabaña. Pronto se harán amigos y harán lo posible por traer la alegría a Smeerensburg, el pueblo donde viven.
La película reinventa el origen de Papá Noel en una historia que es pura emoción y digna de contar. Ideal tanto para los niños como para los adultos.
Entre sus numerosos premios destacamos su nominación al mejor largometraje de animación en los Oscar.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=F74gWXU5ZXE
 
3Los peores años de nuestra vida. Emilio Martínez Lázaro, 1994
“Estoy tan enamorado que creo que podría volar, es como si estuviera viviendo dentro de una canción”.

 
Alberto, un romántico empedernido de 22 años, atraviesa la peor crisis sentimental de su vida. Paralelamente su hermano Roberto es un Don Juan que no deja de encadenar una conquista tras otra. Pero la suerte de Alberto, está a punto de cambiar cuando conoce a María, una joven y arrolladora pintora. El conflicto no se hace esperar cuando Roberto comienza a sentirse también atraído por María…
El estilo de esta comedia supuestamente dirigida a los jóvenes recuerda al cine de Woody Allen, aunque esta vez la historia no se desarrolla en Nueva York, sino en el castizo barrio madrileño de Lavapiés durante la víspera del año nuevo de 1994.
El trío protagonista estaba en gracia a principios de los 90: Jorge Sanz, Gabino Diego y Ariadna Gil, repitiendo papeles similares a los que habían interpretado en películas como Belle Epoque.
El largometraje fué una de las comedias españolas de mayor éxito de la década de los noventa.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-gIWw1Svr3Q
 
4El día de la bestia. Alex de la Iglesia, 1995
Aprovecho cualquier oportunidad para hacer el mal… El Demonio confiará en mí”.

 
El día 25 de diciembre de 1995 en Madrid es el indicado en el Apocalipsis por San Juan Evangelista como fecha de nacimiento del Anticristo. Para evitar el terrible desenlace un sacerdote se alía con un heavy y con un presentador televisivo de ciencias ocultas en una hazaña contrarreloj cargada de trepidante acción y acontecimientos truculentos. Bajo esta premisa se desarrolla una de las películas más delirantes e hilarantes que ha producido el cine español.
El día de la bestia podría definirse como una comedia terrorífica, costumbrista y urbana, tremendamente entretenida y vertiginosa en su ritmo donde lo fantástico y lo esperpéntico se entrelazan produciendo un sinfín de significados. Pero es algo más, el director bilbaíno critica la sociedad de consumo exagerada, la manipulación televisiva, la telebasura y la violencia en la sociedad.
El tremendo éxito que obtuvo la convirtió en una película de culto al instante, incluso aquellos con poca sensibilidad hacia lo macabro reconocen momentos inolvidables que ya son parte incuestionable de nuestro cine.
La cinta supuso el despegue de la carrera como actor y después director de Santiago Segura.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_sOQnTw2K4E
 
5Padre no hay más que uno. Santiago Segura 2022
“¿Tienes trabajo? No hija, tengo sentido del ridículo algo de lo que tu careces”.

 
Tercera entrega de la saga y blockbuster navideño para toda la familia. La última parte de la franquicia creada por Santiago Segura es ya una de las comedias españolas más taquilleras de la historia y la más taquillera del año, ¿su secreto? ser una comedia de enredos muy actual en la que todos los miembros de una familia, que además no para de crecer, tienen su cuota de protagonismo bien definida.
La película comienza con los García Loyola, una familia clásica y atemporal, preparando la decoración navideña de la casa cuando los niños rompen accidentalmente una figura del Belén y deben reemplazarla a pesar de que es una pieza única de anticuario. Por si fuera poco, varios miembros de la familia atraviesan situaciones sentimentales complicadas.
Las peripecias navideñas de la familia más exitosa del cine contemporáneo español se traducen en una comedia blanca, muy simpática y apta para todos. Además el reparto está plagado de caras conocidas.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Rn3FuSYL25o

 

Syllabus is the school for the people who Spanish

VEROÑO

Veroño
 
Cuando los surfers hablaban de vivir en el verano sin fin o the endless summer (dejo caer de paso el título de la trascendente, encantadora y clásica película de surf, todo un hito del subgénero) no significaba que fueran a entregar sus almas al arte de correr por ondas de agua salada y a celebrar su euforia bajo las estrellas mientras vaciaban botellas de cerveza, soplaban la harmónica y tocaban la guitarra en la playa. Bueno, un poco si, pero sobre todo significaba vivir en la búsqueda permanente de aquellas latitudes donde continuar surfeando bajo el sol, donde la alegría del verano fuera eterna.
Y eso era así porque la mayoría de los que estáis leyendo esto habéis conocido 4 estaciones bien diferenciadas. ¿Estamos viviendo un cambio térmico definitivo? Este año el “mercurio” parece haberse apoltronado en un verano sin fin porque ya contamos 6 meses consecutivos de temperaturas más altas de lo normal, además, se está convirtiendo en costumbre. El verano se ha apoderado del otoño y no quiere soltarlo.

MALINCHE, LA INTÉRPRETE QUE ENCANDILÓ A HERNÁN CORTÉS

La Malinche, entre Moctezuma y Hernán Cortés.

MUCHOS NOMBRES, MUCHAS VIDAS

Su nombre original en náhuatl era Malinalli (1500-1527), al igual que la diosa lunar llamada Malinal o Malintzin que reinaba entre los hombres-estrella, tal y como ocurrió en su propia vida. Otra posible lectura está en el sufijo -tzin de Malintzin, representaba en su lengua original un tratamiento equivalente a Don en castellano, pero los españoles de Hernán Cortés la llamaban Malinche, cambiando el delicado lirismo “tzin” por “che”. Al españolizarse no tardó en ser bautizada como Marina, Doña Marina por su capacidad gestora y traductora entre las culturas azteca, maya y la española, aunque los indios la siguieron llamando Malinalli.

SPANISH PROGRAM for summer 2022. Tuition + accommodation.

 

SPANISH PROGRAM FOR SUMMER 2022

 

Welcome to Syllabus.

We are glad to be offering you our Spanish and culture courses for summer 2022. We have created a combo course of Spanish lessons + accommodation for groups that will be ready for students from the 13th June until the 9th September.

The students can decide if they want to join a 1, 2, 3 or 4 week course.

 

ABOUT THE COURSE

Tuition:

Before we start the course, a Spanish general grammar test will be given to know first hand about the Spanish level of the students: the whole group and all the particular cases.The 55 minute lessons start at 9.00 am and finish at 13.00 pm from Monday to Friday.

We love to create an authentic, dynamic motivating atmosphere paving the way for you to experience the real Spanish life while discovering the city. That is the way Syllabus conducts its way of teaching.

Accommodation:

The apartments are placed in the best areas of the city to satisfy the students’ necessities. They are fully equipped with internet, TV, kitchen amenities, washing machine, bed sheets and study desks in order to make your time in Santander as comfortable as possible.

 

PRICES

1 PERSON/ APT.                               2 PEOPLE/ APT.                       3 PEOPLE/APT.

1 week: 575 €                            383 €                             318 €                    

2 weeks: 1000 €                        677 €                             570 €

3 weeks: 1375 €                        922 €                             772 €

4 weeks: 1845 €                        1210 €                           998 €

* Prices are designed for 1 person. Groups of 2 or 3 people sharing an apartment will enjoy advantageous descounts. They will be able to benefit from dividing this price between them.

 

OTHER ACTIVITIES

Remember that you can enrich your stay in Santander by adding some of these extracurricular activities: surf, sailing, horse riding, flamenco, excursions, Spanish cuisine and wine tasting.

Just tell us if you are interested in participating in any of them.

For more information and help please contact us here: info@syllabus.es

 

www.syllabus.es

VACUNA: PALABRA DEL AÑO 2021



Se inyecta en el brazo y te mantiene a salvo de los virus, en este caso del coronavirus. Hay quienes han recibido una, dos e incluso tres dosis. Hay también quienes la han rechazado objetando toda suerte de teorías conspiranoicas. Efectivamente, estamos hablando de la vacuna.
Como todos los años desde 2013 la Fundación del Español Urgente  (FundéuRAE) ha elegido su palabra del año. En 2013 fué escrache, a esta le siguieron, selfi, refugiado, populismo, aporofobia, microplástico, emoji y el año pasado fué confinamiento.  

CURSOS DE ESPAÑOL PARA LA VIDA REAL

 
Nos alegra ver cómo vamos entrando en la tan esperada normalidad este otoño. Es hora de continuar con nuestras vidas tal y como las conocíamos antes del Covid.
En Syllabus seguimos ofreciendo a nuestros alumnos cursos de español pensados para la vida real: innovadores, eficientes y sin artificios, tanto de forma presencial como online. Cursos que aborden el aprendizaje de español de la manera más auténtica posible adaptándolos a cada necesidad de los estudiantes. Cursos de español diseñados para profesionales, profesores, niños o para quienes simplemente quieran ampliar sus conocimientos lingüísticos y así poder interactuar mejor con el mundo.