MALINCHE, LA INTÉRPRETE QUE ENCANDILÓ A HERNÁN CORTÉS

La Malinche, entre Moctezuma y Hernán Cortés.

MUCHOS NOMBRES, MUCHAS VIDAS

Su nombre original en náhuatl era Malinalli (1500-1527), al igual que la diosa lunar llamada Malinal o Malintzin que reinaba entre los hombres-estrella, tal y como ocurrió en su propia vida. Otra posible lectura está en el sufijo -tzin de Malintzin, representaba en su lengua original un tratamiento equivalente a Don en castellano, pero los españoles de Hernán Cortés la llamaban Malinche, cambiando el delicado lirismo “tzin” por “che”. Al españolizarse no tardó en ser bautizada como Marina, Doña Marina por su capacidad gestora y traductora entre las culturas azteca, maya y la española, aunque los indios la siguieron llamando Malinalli.

VACUNA: PALABRA DEL AÑO 2021



Se inyecta en el brazo y te mantiene a salvo de los virus, en este caso del coronavirus. Hay quienes han recibido una, dos e incluso tres dosis. Hay también quienes la han rechazado objetando toda suerte de teorías conspiranoicas. Efectivamente, estamos hablando de la vacuna.
Como todos los años desde 2013 la Fundación del Español Urgente  (FundéuRAE) ha elegido su palabra del año. En 2013 fué escrache, a esta le siguieron, selfi, refugiado, populismo, aporofobia, microplástico, emoji y el año pasado fué confinamiento.  

Y DE REPENTE NACIÓ UN ESCRITOR. Una charla con Guillermo Córdoba.

.

 
Marcos Villa.
Esta va a ser una entrevista distinta. Lo digo porque el entrevistado, Guillermo Córdoba, es un amigo. Un viejo compinche de la playa de Berria (Cantabria) donde literalmente él vive. No cerca, sino sobre la playa, en un idílico apartamento de los que hay que sacudirse la arena antes de entrar y cuya banda sonora son el mar, las gaviotas y el incesante zumbido de los surfistas entrando y saliendo de la playa. Presento a Guillermo desde aquí -para los que no lo conozcáis- como un fenómeno literario de nueva hornada, aunque para sus lectores hace meses que ese matiz quedó atrás.

COVIDIOTA, OTRO NEOLOGISMO DE LA ERA COVID.

 
Escuchar los argumentos del «Covidiota» medio es tan estimulante como hacer la declaración de la renta. Después de casi 17 meses de restricciones todos tenemos ganas de salir sin que nos llamen la atención, campar a nuestras anchas y hacer esa vida española que tanto nos gusta. Pero todavía y por el bien de todos hay normas sanitarias vigentes. Tener «más ganas de» que tu, no puede ser argumento de libertad  en una pandemia. Aquellos que no tienen el suficiente ancho de banda emocional para entender esto, ya tienen su calificativo.

 

¿Qué es un Covidiota?

ELLE, EL PRONOMBRE DE LA DISCORDIA.

.

 

Desde hace unos meses me llevo topando con el término «Elle» en un contexto que no conseguía encajar. No tardé en descubrir que no se trataba de una campaña de publicidad subliminal de la famosa revista de moda francesa dirigida a mujeres; ni de una exaltación de la tercera persona del singular en francés; ni de una espontánea reivindicación feminista gala al más puro estilo de la Nouvelle Vague.

 

Revista de moda Elle.

Anna Karina, musa de la Nouvelle Vague.

 
 
 
 
 
 
 
Que va, que va, la cosa estaba más cerca.
 

EL CARÁCTER ESPAÑOL REFLEJADO EN 12 ARTISTAS GENIALES

 

 

No es nada fácil elegir a 12 personalidades enormemente creativas e influyentes de la cultura española del siglo XX. Siempre va a faltar alguien. Y eso es porque España es un país que rebosa arte, imaginación, alegría e inteligencia creativa. Los artistas -con mayúsculas- que vas a encontrar a continuación son una miscelánea de músicos y cantantes, pintores, cineastas y escritores, pero también son el puro reflejo del carácter español presente en su legado, que ya sabemos que es un cóctel bien mezclado de despreocupación, osadía, generosidad, optimismo, sacrificio, lealtad, disfrute de la vida, pero también somos de condición perezosa, contradictoria, rebelde, altisonante y un poco temeraria.

Lo que nadie puede negar, lo que nos diferencia del resto del mundo es la capacidad que tenemos para hacer de la vida un arte, bañando de gozo cada gesto, cada movimiento, transmitiendo esa autenticidad enraizada en nuestra propia naturaleza.