Basuraleza

 
Una palabra como «basuraleza» era necesaria; y lo es porque nadie se queda igual al oírla. Este neologismo nos hace pensar al instante que hay algo que no estamos haciendo bien.
¿Qué es basuraleza?
No es más que un término nuevo para un problema viejo. En marzo de 2018 el Proyecto Libera creó y promovió la palabra basuraleza con la intención de concienciar a la sociedad de este grave problema ecológico que consiste en «el abandono de la basura en los diferentes ecosistemas españoles».
La palabra surgió como alternativa al término inglés littering, con el que hasta entonces se venía citando el problema medioambiental del abandono de residuos en espacios naturales. El acrónimo surge de la unión de los términos basura y naturaleza, produciendo una voz lo suficientemente potente y directa como para despertar la conciencia de la ciudadanía. 

No le quites la tilde a sólo.

Sólamente ha sido necesaria una palabra para volver a la vieja guerra entre «solo» y «sólo» dentro de la RAE, y es que el retorno de la tilde contraataca de nuevo.
SÓLO VERSUS SOLO
El pasado 2 de marzo en un intento de aclarar la redacción de la norma, se produjo un leve avance para los que consideran necesario tildar «sólo» cuando es adverbio y poder así diferenciarlo de «solo» como adjetivo: se mantendrá la obligatoriedad de no poner tilde en el adverbio «solo» y en los pronombres demostrativos (este, estos, ese, aquellos…) cuando no exista riesgo de ambigüedad. Esta valoración corresponde «a juicio del que escribe». O dicho de otra manera, será opcional el uso de la tilde para el que escribe si considera que va a evitar confusión, como en «voy sólo a Madrid», sólamente, únicamente, y «voy solo a Madrid», sin compañía.

COVIDIOTA, OTRO NEOLOGISMO DE LA ERA COVID.

 
Escuchar los argumentos del «Covidiota» medio es tan estimulante como hacer la declaración de la renta. Después de casi 17 meses de restricciones todos tenemos ganas de salir sin que nos llamen la atención, campar a nuestras anchas y hacer esa vida española que tanto nos gusta. Pero todavía y por el bien de todos hay normas sanitarias vigentes. Tener «más ganas de» que tu, no puede ser argumento de libertad  en una pandemia. Aquellos que no tienen el suficiente ancho de banda emocional para entender esto, ya tienen su calificativo.

 

¿Qué es un Covidiota?

Puto se reinventa ahora como prefijo intensificador y la RAE lo putoaprueba.

RAE
Putodicho
Puto como prefijo intensificador
Ahora Darth Vader ya puede presumir de ser el «putoamo».

La RAE lo ha vuelto a hacer. Ojo avizor y oído alerta de todo lo que se dice, ha sorprendido a los hispanohablantes al aprobar (de puntillas y siempre dentro del lenguaje coloquial) el uso de «puto» como prefijo intensificador positivo.

En los últimos meses la palabra puto ha mutado. Hasta hace poco utilizábamos el vocablo como adjetivo o sustantivo soez, «eres un puto desastre» o en su versión femenina «cállate de una puta vez», o no tan soez si mantenemos que un taco bien colocado da brillantez, gracia y expresividad al lenguaje, el caso es que la grosería ha evolucionado en boca del lenguaje juvenil y campa veloz en los dominios de Twitter e Instagram ahora como adverbio intensificador.  

La RAE, «sin muchas diferencias» y a punto de publicar su informe sobre el lenguaje no sexista.

Desde 1713 es el lema de la RAE (Real Academia Española).

 

El pasado mes de julio os hablamos de la petición que el gobierno hizo a la Real Academia Española de la Lengua para que revisase el lenguaje de la Constitución, supuéstamente no inclusivo y por tanto machista.

Pues bien, ya tenemos la respuesta:

 

Sin muchas diferencias
«Es como si pidieran ahora a la RAE informar sobre el singular y el plural o el pasado, el presente y el futuro».

Según el académico Pedro Álvarez de Miranda, el informe sobre «el buen uso del lenguaje inclusivo» en la Constitución española que el gobierno encargó a la RAE está terminado y añade además que es «razonado y razonable» y «sin muchas diferencias» si lo comparamos con el informe que la institución elaboró en 2012.

Ya Darío Villanueva, director de la Academia, nos adelantó hace unos meses que en la conclusión final del informe «no habrá sorpresas» y Álvarez de Miranda ha señalado que «lo que se dice es lo que la institución y muchos académicos venimos diciendo hace tiempo sobre este tema», y con ironía añade «Es como si pidieran ahora a la RAE informar sobre el singular y el plural o el pasado, el presente y el futuro. ¿Se va a decir algo distinto de las gramáticas?».

Machirulo a punto de entrar en el diccionario de la RAE

machirulo

 

La RAE actualiza nuestro vocabulario cada vez más rápido. Los criterios que tiene en cuenta para añadir un neologismo son la frecuencia de uso (varios años) y que el término haya demostrado una dispersión geográfica más allá del territorio español.

«Machirulo» es el último neologismo estrella del que todo el mundo habla. Incluso la RAE, que en estos momentos reflexiona sobre si incluirlo en su diccionario o no. Un machirulo, para los que no estén familiarizados con el término de marras, es una especie de machito cuya intensidad chulesca e ínfulas machistas han sido rebajadas, probablemente, por alguna mujer. Se trata por tanto de un insulto leve e irónico pero con un claro matiz despectivo.