¿Hacia dónde nos llevan los puntos?

... ... ... ...

 

En el mundo rápido interconectado el tiempo es oro. Los mensajes y textos veloces son algo cotidiano; se acumulan unos sobre otros lo que nos obliga a concretar escribiendo de forma taxativa sin florituras estilísticas, con cierta despreocupación ortográfica y si se me permite, sentimental. Piensa si no en la última vez que enviaste una carta, de las de papel.

Es ahí donde me quería detener, en la parte ortográfica. Además que mejor momento que el actual coincidente con el hallazgo de los restos óseos de Miguel de Cervantes, nuestro escritor más universal (acontecimiento que despertará  un nuevo peregrinaje al madrileño Barrio de las Letras),  para concienciarnos de la importancia de ofrecer claridad y calidad a cualquiera que sea nuestro lector.

Los puntos suspensivos son un recurso cada vez más utilizado. ¿Sobreutilizado? ¿Los utilizamos bien? Creo que uno de los motivos de su abuso es el ámbito multi conversacional en el que fluyen nuestros textos y la sensación de «haberlo escrito antes». Demasiados frentes abiertos como para detenerse en uno y explicar detalles. Demasiada actividad escrita. Hasta aquí todo tiene su lógica pero…

 

¿Qué son exactamente?

Un signo de puntuación que deja el discurso en suspensión; enfatizando, creando suspense, en enumeraciones incompletas, dando por entendido o iluminando un camino sugerido y no contado.

 

¿Cuándo los utilizamos mal?

Una manera de aprender a utilizarlos es evitar los errores comunes:

1. Lo primero, son 3, ni 2 ni 4, solo 3 (…).

 

 

2. Siguen siendo 3 al final de una frase, es decir, no necesitan punto de cierre.

3. Después de los puntos suspensivos se escribe con mayúscula cuando vamos a comenzar una oración distinta: Fíjate cómo ha cambiado la vegetación… ¡Parece que estamos en otro país! Si la oración precedente no ha cambiado escribiremos con minúscula: Que sorpresa se va a llevar cuando… entre por la puerta.

4. Dejaremos un espacio entre la palabra posterior a los puntos suspensivos, así: Iremos al mercado; compraremos fruta, pescado, verdura y… cocinaremos lo que nos apetezca.

5. Puedes escribir otro signo de puntuación (la coma, el punto y coma y los dos puntos) siempre después de los puntos suspensivos, por eso no te preocupes: Ahora que me lo dices…: yo mismo diseñaré los carteles.

6. Acuérdate de evitar que aparezcan conjuntamente la palabra etcétera o su abreviatura etc. y los puntos suspensivos, pues significan lo mismo: Después de aterrizar, fui a desayunar, asistí a la reunión, visité las tiendas… etc.

Puedes profundizar en este enlace: Definición, usos y combinación con otros signos según la RAE.

Cervantes no  acostumbraba a utilizar signos de puntuación en sus manuscritos. Esa tarea estaba dirigida a correctores e impresores. Por eso El Quijote carece prácticamente de signos de puntuación a excepción de el punto, que aparece «en dos lugares donde correspondía coma», por ejemplo, y en otros seis «acaso como adorno» (M. Romera Navarro 1954:22).

Pensar en casos de coma, de punto y coma, de dos puntos o de puntos suspensivos en 1605, año en el que se escribió la primera parte del Quijote, era algo inaudito. Incluso para el libro más publicado y traducido de la historia, superado solo por la Biblia.

A la considerada por muchos mejor obra literaria de todos los tiempos le faltaba puntuación y a nuestros Whatsapps les sobran puntos. ¿Qué te sugiere este hecho?

¡Ahí queda eso!

 

Syllabus is the young Spanish school for the people who  Spanish

Syllabus PRO. Español específico a medida.

Photographer: Christian Kozowyk

.

Article in Spanish, English and French.

Si eres un guía turístico, un estudiante de económicas o economista, un deportista o un artista, un abogado, médico o un alumno cuya segunda lengua sea el español, te gustará nuestra última propuesta especializada. Te presentamos Syllabus PRO, un programa lingüístico para conseguir una competencia intercultural auténtica.

¿Qué es Syllabus PRO?

Syllabus PRO es el programa de español personalizado para fines específicos de Syllabus.

¿A quién va dirigido?

A todos aquellos estudiantes y profesionales internacionales que con un nivel intermedio-avanzado necesiten mejorar su nivel comunicativo de español de cara al mundo laboral: la economía, el turismo, los negocios o el derecho.

¿En qué consiste?

El programa lingüístico es totalmente a medida. Después de estudiar tus necesidades, diseñaremos un plan de trabajo exclusivo para que puedas mejorar tu técnica y destrezas comunicativas. Ese es nuestro objetivo.

¿Cuánto duran las clases?

Cada sesión de Syllabus PRO dura 60 minutos. Se pueden contratar tantas clases como se deseen.

¿Pueden apuntarse varias personas en una misma clase?

Sí, siempre y cuando tengan el mismo nivel de español y de antemano vayan a compartir el mismo campo de estudio. El máximo es de 3 alumnos por clase.

¿Qué más ofrece el programa?

Queremos que tu estancia en Santander sea lo más agradable posible. Te ofreceremos varias posibilidades de alojamiento, incluyendo familias, y un variado programa de actividades (vela, surfing, golf, cata de vinos, hípica o cocina española) para que puedas elegir durante tu tiempo libre.

Contacta con nosotros si deseas más información.

.

Syllabus es un espacio dedicado a la enseñanza y el perfeccionamiento del español para extranjeros en verano que ofrece todo tipo de servicios y actividades adicionales para vivir un verano completo en Santander.

.
Syllabus PRO. Tailored specific Spanish courses.

Whether you are a tourist guide, an economist or a student of economics, a sportsman or an artist, a lawyer, a doctor or a student whose second language is Spanish, you’ll like our latest specialized proposal. We introduce you Syllabus PRO. A linguistic programme to achieve an authentic intercultural competence.

What is Syllabus PRO?

Syllabus PRO is Syllabus’ personalized Spanish programme for specific purposes.

To whom is it directed

To all those international professionals and students with an intermediate to advanced Spanish level who need to improve their communicative Spanish skills in the economy, tourism, business or law market.

What is it about?

The linguistic programme is completely tailored to your requirements. After assessing your individual needs, we will design an exclusive work plan for you to improve your communicative and technical abilities. That’s our goal.

How long do the lessons last

Each Syllabus PRO session lasts 60 minutes. You can book as many lessons as desired.

Are there group classes?

Yes, provided they have the same Spanish level and want to share, beforehand, the same field of study. The maximum number of students per class is 3.

What else does the programme offer?

We want your stay in Santander to be as pleasant as possible. We will offer you different possibilities of accommodation, the option of a host family and a varied programme of activities (sailing, surfing, golf, wine tasting, horse riding or Spanish cuisine) for you to choose during your free time.

For further information, please contact us.

.

Syllabus is a space dedicated to teaching and improving  Spanish as a foreign language during the summer months combined with services and activities to experience a complete summer in Santander.

.
Syllabus PRO. L’Espagnol spécifique fait spécialement pour vous.

Si vous êtes guide touristique, étudiant d’économie ou économiste, sportif ou artiste, avocat, médecin ou un élève ayant l’espagnol comme deuxième langue, on a une dernière proposition spécialisée qui vous fera plaisir. On vous présente Syllabus PRO, un programme linguistique pour avoir une compétence interculturelle authentique.

Qu’est-ce que c’est Syllabus PRO?

Syllabus PRO est un programme personnalisé pour apprendre l’espagnol qui est employé uniquement par Syllabus.

À qui est-il destiné ?

À tous les étudiants et professionnels internationaux que, ayant un niveau intermédiaire-avancé aient besoin d’améliorer son niveau communicatif d’espagnol face au monde professionnel : soit l’économie, le tourisme, les affaires ou le droit.

En quoi consiste-t-il?

Le programme linguistique est fait spécialement pour vous. Après avoir étudié vos besoins, on vous présentera un plan de travail exclusif afin que vous puissiez améliorer votre technique et compétences communicatives. Voilà notre objectif.

Combien de temps durent les cours?

Chaque cours de Syllabus PRO dure 60 minutes. Vous pouvez vous inscrire et avoir le nombre de sessions que vous désirez.

Est-ce qu’on peut s’inscrire plusieurs personnes dans la même classe ?

Oui, à condition qu’ils aient le même niveau d’espagnol et que par avance ils aillent partager le même champ d’études. Le nombre maximum d’élèves par classe c’est 3.

Qu’est-ce qu’il nous offre de plus ce programme?

On voudrait que votre séjour à Santander soit le plus agréable possible. On vous propose plusieurs possibilités de logement, comprenant des familles, et un programme très varié d’activités et loisirs (de la voile, surfing, golf, dégustation de vins, équitation ou cuisine espagnole) pour que vous puissiez choisir dans votre temps libre.

N’hésitez pas à nous contacter pour avoir plus de renseignements.

.

Syllabus est un espace destiné à l’enseignement et perfectionnement de l’´Espagnol Langue Étrangère en été qui vous propose tous les services et activités additionnelles pour habiter tout l’été à Santander.

El viajero aprende mejor.

Cristóbal Colón

Mucho ha llovido, sobre todo en el norte de España, desde que hace 523 años al chico más espabilado de la clase, un tal Cristóbal, le diera por cruzar el charco en busca del Nuevo Mundo. Colón el explorador no podía ni imaginarse la magnitud de su descubrimiento al desembarcar en Las Bahamas.

Lo que tiene hacerse famoso. Todavía hoy no se sabe a ciencia cierta si su origen era portugués, extremeño, gallego, andaluz, catalán, castellano, genovés (tesis ampliamente defendida) o incluso inglés. El lo ocultó por motivos religiosos, políticos o de clase social. Motivos que podrían haber hundido la carrera del Almirante.

Ni los famosos de hoy ocultan sus orígenes, ni para viajar a otro continente necesitas tu propio navío. Toda una súper generación de jóvenes universitarios, la actual, lo sabe bien y es consciente de lo que cuesta abrirse camino en una globalidad competitiva y conectada en su totalidad. ¿En qué momento se nos ocurriría pensar hace 10 años que los community managers iban a ser piezas clave en las empresas de 2015?

La vida es cambio y hay que adaptarse al medio (he entrado en «modo cita» sin buscarlo). Tendemos a vivir realizando trabajos que nos gusten cada vez más; que nuestra ocupación profesional sea nuestro hobby y que nos aporte cierta cultura. Como consecuencia la oferta universitaria y de formación en general crece en su heterogeneidad. Se adapta al medio. Los profesionales del coaching y los pilotos de drones nos lo han dejado claro.

El turismo idiomático o lingüístico (“Se llama turismo lingüístico a los viajes que se realizan al extranjero para poner en práctica actividades relacionadas con el aprendizaje de su lengua” (Baralo, 2006)) es producto de la necesidad de aprendizaje y del deseo de expansión en otras culturas. Esta forma de turismo al igual que la nueva ola de trabajos, quiere  embarcar en la misma carabela de cultura y lenguaje. Aprender, viajar y divertirnos todo en una misma píldora emocionalmente buena a la que llamamos inmersión lingüística.

Hubiera sido estupendo que Cristóbal Colón y su tripulación hubiesen aprovechado sus numerosos viajes a las Indias (Cuba, Puerto Rico, Honduras o Venezuela) para practicar la lengua indígena y fomentar el intercambio lingüístico. ¿Lo hicieron? De vuelta a casa se hubieran convertido en trending topic entre las celebridades ilustradas españolas. Retwitteados una y mil veces sus préstamos léxicos y creando escuela en el sentido más amplio de la expresión:

El cacique del Caribe bajó de la hamaca y preparó una barbacoa de caimán y tiburón con guacamole. Ensalada de aguacate, tomate, yuca y maíz. Después junto a los micos y las llamas, fumaron tabaco, comieron papaya y bebieron tequila.

Colón era un hombre de mar. Los documentos escritos que conservamos del marino son una amalgama de varias lenguas en los que se pueden leer anotaciones mayoritariamente en castellano pero con evidentes giros lingüísticos naturales del portugués y catalán. A raíz de sus viajes nuestra lengua se enriqueció con novedades léxicas tomadas de las etnias precolombinas como cacahuete y tabaco o canoa y hamaca (estos últimos son los primeros americanismos según explica el almirante en su diario).

El viajero aprende mejor. Lleva y trae experiencias, costumbres, palabras. Contagia su espíritu aventurero. El viajero comprende mejor el mundo y tiene mayor conciencia de la libertad.

Parejas inseparables

 

John Lennon y Yoko Ono

John y Yoko, una pareja inseparable a pesar de muchas palabras.

Parece que siempre hayan estado ahí. Bien avenidas, en boca de todos y popularmente famosas. Las que se mantienen «en la carretera» después de unas generaciones son un poco como los viejos rockeros, nunca mueren.

Este artículo que ha caído en tus manos trata de esos tándemes inseparablemente peculiares de… palabras.

Técnicamente, las «parejas inseparables de palabras», se conocen como colocaciones y consisten en combinaciones de palabras caracterizadas por su alta frecuencia de uso (aquellos que quieran profundizar en el término pueden hacerlo aquí).

Se me hace raro oír la palabra pingue sin el sustantivo beneficio a continuación. Otras en cambio muy de la tele como llover ofertas o romper una lanza por alguien (significan respectivamente caer sobre uno con abundancia una cosa y dar la cara por alguien para defender sus intereses) han cobrado impulso y se han hecho tan famosas como los contertulios que las pronuncian -frecuentemente- en la telebasura.

Más ejemplos (modelos más usados en español):

montar una empresa · verbo + artículo + sustantivo

cambiar de trabajo · verbo + preposición + sustantivo

gafas de sol · sustantivo + preposición + sustantivo

vino tinto · sustantivo + adjetivo

alto riesgo · adjetivo + sustantivo

bailar alocadamente · verbo + adverbio

coche patrulla · sustantivo + sustantivo

perder peso · verbo + sustantivo

cambiar de chaqueta» · verbo + sustantivo

 

Sí, sé que debo perder peso... pero yo odio perder.

Sí, sé que debo perder peso… pero yo odio perder.

 

¿Qué tienen de particular estas peculiares parejas? Las colocaciones son imprevisibles. Hay que aprenderlas. A nadie se le ocurre decir coche de patrulla o cambiar trabajo. Para hablar correctamente nuestra lengua necesitamos conocer estas combinaciones de palabras, que además son muy prácticas y sirven para economizar el lenguaje. Compara: pronunciar un discurso con acudir a un lugar donde una o varias personas esperan para escuchar una exposición oral sobre un asunto determinado con el fin de ser convencidas o conmovidas. Casi nada.

Es un error común el tratar de traducir literalmente estas expresiones de una lengua a otra. ¿Cuántas veces hemos oído pedir a un extranjero un vino rojo (red wine en inglés) en lugar de un vino tinto? De ahí que sea necesario aprenderlas, y el caso es que no es tan difícil ya que en su conjunto se puede extraer el significado final a partir de uno de los elementos.

 

John y Yoko no eran los Beatles, pero si una popularísima pareja mediática. ¿Sabría algún experto decirme por qué John y Yoko nunca podría ser una colocación?

 

Syllabus is the young Spanish school for the people who  Spanish

Danza y comunicación: baila primero. Piensa después.

Anamarga durante una actuación

 

¿Cuánto conoces sobre los beneficios de la danza y la música? ¿Sabías que lenguaje y danza están en un mismo plano? Anamarga, una de las referencias actuales  más importantes de la danza en España, nos desvela en este artículo las conexiones que existen entre danza, música, lenguaje, aprendizaje y educación.

BAILA PRIMERO. PIENSA DESPUÉS. ES EL ORDEN NATURAL. Lo dijo Samuel Beckett y no puedo estar más de acuerdo.
Mi experiencia es la danza flamenca.

Que disfrutemos de la música es algo que ha traído de cabeza a científicos y biólogos, porque a simple vista parece que es algo que no tiene importancia. Entonces,

¿por qué bailamos y cantamos?

¿Por qué tocamos instrumentos?

¿Por qué vamos a conciertos?

¿Por qué el ser humano desde hace miles y miles de años destina energía y recursos a esta actividad?

La respuesta no es sencilla y tiene que ver con las leyes de la selección natural, simplemente nos gusta porque obtenemos beneficios físicos y psíquicos y nos produce un inmenso placer. Activa el sistema límbico y baña nuestro cerebro de endorfinas, las mismas hormonas que generamos cuando le damos un beso apasionado a alguien o nos comemos un buen trozo de tarta de chocolate, y es más, cuando cantamos y bailamos en grupo en un concierto, esa misma hormona nos ayuda a establecer lazos sociales y nos conecta, por lo tanto es parte de nuestra supervivencia.

La música está presente en todas las culturas desde hace miles de años y los científicos creen que podría haberse desarrollado como una forma de comunicación sencilla y natural anterior al lenguaje verbal, mas complejo por su sintaxis y reglas. De hecho, hay varias teorías que argumentan que la danza nació antes que el lenguaje a juzgar por las pinturas rupestres prehistóricas halladas en distintas zonas.

Desde que nacemos venimos preparados de serie para aprender patrones y estructuras. Gracias a la imitación y a la repetición aprendemos también a hablar, y esto hace que la música sea música. Pero además está la emoción, la música y la danza se procesan en regiones del cerebro asociadas a los sentimientos y a la memoria, de ahí que una melodía pueda generarnos desesperación o euforia, que pueda llevarnos a la mas profunda tristeza o alegría o recordarnos un momento de la infancia.
Cuando escuchamos o tocamos música, cuando bailamos, se activan múltiples áreas de nuestro cerebro, la parte del cerebro responsable del pensamiento racional se encarga de aprender lo que es la música.

Lo que la ciencia ha puesto de manifiesto es que hay dos grandes enseñanzas que sacamos de la música y de la danza:

1º Es el medio de comunicación que favorece las relaciones sociales, permite que la gente esté al lado unas de otras, imitándose, hablándose, y lo más importante conectando y comunicándose.
2º La música y la danza desarrollan la capacidad de planificar y de controlar tareas distintas que se ejecutan simultáneamente. Ayudan a mantenerte concentrado, y sin embargo todo esto ocurre mientras disfrutamos, solos o en compañía… es maravilloso.

Todos sabemos que las artes en general no forman parte de las conocidas como materias troncales, muy al contrario de lo que la neurociencia está demostrando desde hace ya algunos años. La danza no forma parte de los currículos de la formación primaria o secundaria. En primaria la música puede que en la nueva Ley de Educación desaparezca, y las artes plásticas están cada vez más arrinconadas, a pesar de que estamos rodeados de arte. A la larga esto trae consecuencias, la música y la danza aportan beneficios que duran toda nuestra vida a partir de una edad temprana y conducen a una mayor habilidad intelectual fuera de la música y la danza, o sea, sirve para todo. ¿Os preguntareis si eso ha sido probado? Las personas han sido capaces de mostrar diferencias claras en la memoria operativa que es la capacidad de recordar cosas, en una manera de usarla a corto plazo, mientras estas pensando, haciendo cálculos y planificando.

En definitiva, podemos beneficiarnos de lo que la danza y la música nos enseña en nuestro trabajo, en nuestra vida privada, solos, en pareja o en grupo.

¿Alguien se imagina la vida sin arte? Yo no.

 

Hipster mira que cosas

 

Valle Inclán

Ramón del Valle-Inclán se reveló literariamente a su manera

 

Los hipsters son narcisistas y estetas hasta la médula. Este selecto grupo adorador de los gustos superiores tiene como todas las tribus urbanas sus referencias musicales, literarias, cinematográficas y artísticas en general. Víctor Lenore explora esta subcultura aparentemente rebelde en su reciente libro Indies, hipsters y gafapastas , y con ojo crítico disecciona el fenómeno en tendencia cuyo nombre, hipster, se acuñó en la Norteamérica de los 40 para referirse a los aficionados al jazz y a un estilo de vida que Jack kerouac enseñó al mundo en su obra de culto En el camino.

La sociedad «multitendencia» en la que todos pululamos está bien. Es divertida, productiva comercialmente y muchas veces absurda intelectualmente. Es experta en favorecer bonitos envoltorios en pos de resultados que a veces carecen de auténtica calidad. Algo así ocurre con toda esta efervescencia cultureta de nueva hornada en la que los nuevos abanderados de lo in lucen barbas escrupulosamente recortadas y gafas de pasta de anticuario.

No tengo nada en contra de esta contracultura autocomplaciente, valga la redundancia, aunque a veces tengo la sensación de que invierte más horas de vuelo frente al espejo que en la librería, y no será porque no se haya creado toda una pseudoindustria preocupada por saciar sus supuestas exquisiteces intelectuales. ¿Hipsterismo tal vez?

Tanto si eres español como si no, un soberano consumidor de lo vintage o un miembro de cualquier otro clan social conocido, aquí te dejo 3 salvavidas para actualizar tu discurso y para que no puedan decir que tu impecable trabajo de estilismo no encontró el respaldo cultural que se merecía.

Imagínate, vas con tus superpintas acompañado de tus amigos a ver una reposición de Lost in translation (Sofia Coppola, 2003), título alabado por todo hipster que se precie, y como has leído este artículo puedes explicarles que… el cine hipster como tal no existe, aunque si un cine independiente alejado de productoras y estudios importantes en continua expansión con una posición cada vez más definida internacionalmente. Añades después dos títulos «fetén» españoles muy recientes: La herida (Fernando Franco 2013), es una demoledora historia valiente y sin adornos que le sirvió a su actriz protagonista para ganar el premio Goya. Por otro lado la elegante, minimalista y cadente Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013) un largometraje fundamental para estar al día de nuestro cine. Premiada y mimada en su realización, tiene que estar en tu próxima tertulia cinéfila.

El paso de los años tiene el poder de convertir en gran reserva, para los modernos, títulos que en absoluto fueron concebidos para ello. De acuerdo que Un perro andaluz  siempre será ultra moderna, sin embargo trabajos como Peppermint Frappé (Carlos Saura, 1967) sorprenderá a más de un interesado por la cultura española contemporánea. Inquietante y eufórica, no por tener casi 50 años se ha vuelto inútil, todo lo contrario, es un gran complemento cultural.

La Bicicleta es un cycle café estupendo situado en el madrileño barrio de Malasaña donde no hace mucho, surgió entre un grupo de forofos de las dos ruedas una avivada discusión musical. Queríamos ponernos de acuerdo en quienes eran los adalides sonoros escogidos por el colectivo hip del panorama patrio. Si The Smiths representan el movimiento a nivel internacional, ¿a quiénes tenemos nosotros? ¿Cuáles son los grupos españoles para estar en la onda? Después de mucho pedaleo retórico, el Tour terminó con la siguiente clasificación:

1. Los Planetas

2. Vetusta Morla

3.Lori Meyers

4.Supersubmarina

A parte de la generación beat, la literatura urbana y postmoderna (nunca la mainstream) es la preferida por la tribu de marras. Roberto Bolaño lo consiguió con 2666su obra póstuma. Pero pocas cosas pueden ser tan cool dentro de la esfera hipster como conocer los méritos de escritores de la talla de Ramón María del Valle Inclán. Alguien que quiera diferenciarse del resto por sus conocimientos literarios españoles, debe de saber que Luces de Bohemia, una de sus obras más importantes, supuso la cima de un nuevo género teatral, el esperpento, una visión crítica, deformada y grotesca de la realidad que acontecía en el Madrid de los años 20. Narrada con un lenguaje atrevido y actual, la obra siempre está de moda y no ha dejado de representarse. Además, alguien que escribió un libro titulado Los cuernos de don friolera no puede ser aburrido.

Valle Inclán recomendaría su obra al mejor de los hipsters, no tengo la menor duda.

 

 

tumblr_my94no9TaF1sqor05o1_500 (1)

 

FIN

Syllabus is the young Spanish school for the people who Spanish