Syllabus At home. Español personalizado online.

photo-1495681803763-410ec9ff583d

Article in Spanish/English

Lo mejor para aprender un idioma es poder vivir en el país donde se habla ese idioma. No cabe duda. De esta manera practicamos de forma auténtica la gramática, aprendemos expresiones y todo ello empapándonos de su cultura por inmersión lingüística. Pero la realidad es que no siempre podemos desplazarnos donde quisiéramos por motivos laborales, económicos o temporales.

¿Qué es Syllabus At home

Syllabus at home es la solución que ponemos a tu disposición para superar todas estas barreras. Solo necesitas una cuenta de Skype y unos auriculares para conectar con nosotros a través de videollamada y podrás acceder a una clase de español personalizada. Nosotros nos encargaremos de que haya merecido la pena desde la primera sesión. ¡Ah! la primera es gratis.

¿Cómo son las clases?

Las clases son 1to1 y totalmente personalizadas. En ellas combinaremos la tutoría de un profesor en tiempo real con los mejores materiales de aprendizaje de español online.

En la primera sesión podrás conocer ya a tu profesor, el cual resolverá tus dudas, evaluará tu nivel oral, y te mostrará todas las herramientas de aprendizaje que usaréis durante las clases. Intentaremos que te sientas cómodo, que vivas la conexión con España y que veas lo fácil que es aprender español desde tu casa.

¿A quién van dirigidas las clases?

Tanto a los alumnos que quieran refrescar su español antes de matricularse en las clases presenciales como a los que quieran aprender o practicar desde su casa, cualquiera que sea su nivel de español. dentro del Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas.

¿Cuál es el precio y duración de una clase?

El precio por una clase de 60 minutos de lengua española es de 25 euros, pero lo mejor es que nos contactes para conocer los distintos precios y promociones, ya que si contratas varias sesiones obtendrás descuentos.

Packs de precios:

10 horas………….225€

20 horas………….450€

30 horas………….675€

¿Es posible contratar una clase de español para fines específicos?

Sí, pero no olvides decírnoslo en la preinscripción y la materia en la que estás interesado.

Laura es la directora de Syllabus At home.

¿Pueden varios estudiantes a la vez recibir una clase?

Habitualmente nuestras clases son 1to1 y totalmente personalizadas. No obstante, a veces organizamos encuentros y prácticas entre los alumnos de Syllabus At home que estén interesados, con un máximo de cuatro asistentes por sesión. Para otro tipo de servicios no dudes en consultarnos.

¿Los horarios?

Las clases tienen lugar por la mañana y por la tarde -hora española- y dependiendo del curso la duración varía entre 1 y 2 horas.

Forma de pago:

Lo más cómodo para ambas partes es realizar el pago mensualmente vía transferencia bancaria o a través de Paypal.

Reserva aquí tu clase de prueba athome@syllabus.es o contáctanos  si estás interesado en tener más información. Estaremos encantados de ayudarte. 

Un cordial saludo.

Syllabus is the young Spanish school for the people who ♥ Spanish.

English

The best way to learn a language is to be able to live in the country where that laguage is spoken. There’s no doubt. This way, we practice grammar authentically, we learn idioms and soaking up its culture by linguistic inmersion. But sadly, we can’t always travel to where we would like because of economical, working or time matters.

What is Syllabus At home?

Syllabus At home is the solution that we offer you to overcome all these barriers. You only need a Skype account and a pair of headphones to conect with us trough video call and you will be able to access a customized Spanish lesson. We will work from the first session. Ah! The first one is free.

What are the lessons like?

The lessons are 1to1 and totally customized. We will combine in them both real time lessons and the best online materials available on the Spanish teaching scene.

In the first session you will meet your teacher, whom will resolve your doubts, evaluate your speaking level and show you all the tools that you will use throughout the lessons. We will try to make you feel comfortable, which will help you experience the connection with Spain: you will see how easy it is to learn Spanish from home.

To whom are the lessons directed?

Both to the students who want to refresh their Spanish before they register in the Spanish course and to anybody who wants to learn or practice from home whatever their level of Spanish is within the Common European Framework of Reference for Languages.

What is the price and duration of a lesson?

The price of a 60 minute Spanish language lesson is 25 euros but it is best to contact us to find out about different prices and offers. If you take on several lessons, you will get discounts!

Price packs:

10 hours………….225€

20 hours………….450€

30 hours………….675€

Is it possible to take on a Spanish lesson for specific purposes?

Yes, but don’t forget to tell it to us in the application form and the subject you are interested in.

IMG_4133_20151113143022880_20160115184736374

Laura is the director of Syllabus At home.

Can several students have a lesson at the same time?

Normally our lessons are 1to1 and totally customized. However we sometimes organize encounters and practice between the students of Syllabus At home that may be interested, up to a maximun of 4 students. For any other kind of service, do not hesitate to ask us.

What about the timetables?

The lessons are given in the morning and in the afternoon -Spanish time- and depending on the course, the lessons vary between 1 and 2 hours.

Method of payment:

The most convenient for both sides is to make monthly payment via bank transfer or through Paypal.

Book here your trial lesson athome@syllabus.es or contact us if you’d like more information. We will be pleased to help you.

Best wishes.

Syllabus is the young Spanish school for the people who ♥ Spanish.

La palabra del año

Sin duda la palabra del año despierta expectación.

 

2015 se nos acaba y nos deja 12 meses cargados de acontecimientos. Muchos de índole política y alguno también de carácter lingüístico, como el que acontece mañana día 30 de diciembre en España. Éste trata sobre palabras curiosas, originales y «pegadizas» que se vuelven omnipresentes o al menos así lo cree la Fundéu que por tercer año consecutivo elegirá la palabra del año entre más de 200 «candidatas».

¿Qué es la palabra del año? Son esas palabras que afloran de la nada y que se popularizan a raíz de algún acontecimiento social, las tertulias televisivas, de expresiones que se convierten en tendencia y que las redes sociales se encargan de aportar velocidad o de hechos relevantes y serios. Se detectan fácilmente porque la mayoría pasan de ser perfectas desconocidas a ser protagonistas de los mensajes de texto en un espacio de tiempo muy corto. Haz la prueba, ¿cuánto tiempo hace que utilizas la palabra buenismo? Ni siquiera el corrector de Word la reconoce, tampoco la RAE, pero es una de las candidatas de este año.

En 2013 la ganadora fue escrache, término que hace referencia a las manifestaciones convocadas frente a los domicilios de políticos y otros personajes públicos y en 2014 la Fundéu propuso y eligió como ganadora selfi, la adaptación al español del anglicismo selfie.

Joaquín Muller, director de la Fundéu, explica este particular evento lingüístico así: «Buscamos una palabra, nueva o no, que haya estado en las noticias y en las conversaciones de este año y que tenga además un cierto interés desde el punto de vista lingüístico; que su origen, alguna duda o dificultad hayan hecho que desde la Fundación nos hayamos fijado en ella y le hayamos dedicado alguna de nuestras recomendaciones diarias sobre el buen uso del idioma».

¿Qué palabras se disputan el primer premio? Estas son algunas de las favoritas:

La divertida fofisano entra con fuerza en el ranking de la compuestas, al igual que gordiflaco o la reivindicadora de la «curva femenina» gordibuena. Los fofisanos son aquellos hombres que fusionan al 50% el gimnasio y la vida sana con las cervezas y las «tapitas». El término -en inglés dad bod o cuerpo de padre- fue acuñado por la estudiante universitaria americana Mackenzie Pearson.

Otra palabra compuesta que se ha popularizado en parte gracias a la obra de teatro de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla es viejóven. Un viejóven aparenta más edad de la que realmente tiene, o, sin serlo se siente muy mayor. Tiene que ver también con aquellos que  padeciendo la crisis de los 40 miran hacia atrás pensando para sus adentros aquello de «cualquier tiempo pasado siempre fue mejor».

Daesh, desgraciadamente hay que incluirla. Es el término que la mayoría de los países europeos han adoptado para referirse al autodenominado Estado Islámico. En singular el uso de Daesh significa «aplastar». La voz se utiliza para quitar fuerza e importancia histórica al nombre Estado Islámico.

En la lista figuran palabras que se han situado en las primeras páginas de los medios del deporte, léase sextuplete o «consecución de seis títulos sucesivos». Si teníamos doblete y triplete, ¿por qué no un sextuplete?

No podían faltar voces propias de las redes sociales, el archiconocido me gusta de Facebook también quiere el primer premio. Un botón, el botón de me gusta, con el que apoyamos el contenido que nos parece interesante. ¡Ojo!, en plural decimos «mi página tiene muchos me gusta», no «muchos me gustas» y se escribe en dos palabras.

El sustantivo zasca, válido en el español de España, alude a «una réplica cortante, rápida y a menudo ofensiva en un debate o una conversación». Es habitual encontrarse con frases como «el contertulio se llevó un buen zasca» o «vaya corte le diste… un buen zasca». La voz podría tener su origen en la palabra zascandil.  

Mañana sabremos cual es la ganadora, pero… ¿Cuál es la tuya, tu palabra preferida del año?

 

Syllabus es la escuela joven de español para los que aman el español.

Syllabus is the young Spanish school for the people who love Spanish.

El neoespañol. El nuevo delirio en el que todo vale.

El Aquelarre

El neoespañol deforma el lenguaje de la misma manera que Goya deformaba los personajes de sus Pinturas Negras. Imagen: El Aquelarre (1819-1823), Francisco de Goya.

 

«Dos excesos deben evitarse en la educación de la juventud; demasiada severidad, y demasiada dulzura». Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Así de sopetón, algo que se llama neoespañol como mínimo debería generar curiosidad. ¿Qué es eso de neoespañol?  El neoespañol es una nueva forma de lengua que deforma el uso canónico del idioma de diversas maneras: utiliza palabras y expresiones erróneas o inexistentes; emplea formas verbales mal conjugadas y empobrecedoras; confunde agrupaciones consonánticas y consonantes simples; memoriza palabras, pero desconoce su significado, como en «al concursante ganador no le gusta hablar de su vida intrínseca»; minimiza y empobrece el vocabulario; crea neologismos incompresibles a partir (generalmente) de malas traducciones; ignora las reglas ortográficas, léase el clásico «haber» por «a ver»; incorpora conjunciones y preposiciones que son puro desvarío; gusta de ser extravagante y presuntuoso («captar el pulso» en lugar de «tomarlo») complicando intencionalmente algunas palabras ya existentes o abusando de otras reiteradamente («un poco de por favor»)… por citar algunas de sus claves.

Dicho de otra manera, esta nueva lengua consiste en escribir y hablar cada vez peor.

El neoespañol y su espíritu imparable de conquista lingüística no se detiene. He aquí algunas muestras de este nuevo delirio parlante:

«Se me erizan los bellos».

«Desde el punto de vista de la sinceridad».

«Ahorcar los hábitos» en lugar de «colgar los hábitos».

«Me se enamora el alma».

«Me conozco el recorrido como anillo al dedo», al preguntar por ejemplo la dirección a un lugareño.

«Tirar las campanas al vuelo».

«Poner la carne de punta», esta creación es fantástica; proviene de la fusión de dos modismos clásicos: «poner la carne de gallina» y «poner los pelos de punta». «Pelos» que a su vez tienen la capacidad capilar para derivar en extrañas metamorfosis como «poner los bellos en punta». Vete tú a saber, a lo mejor no tardamos tanto en oír «poner los guapos en punta»…

¿Cómo podría un profesor de español explicar a sus alumnos que «está cayendo una trompa de agua»? Tal vez podrían preguntarle por el elefante. Cuando esta clase de fenómenos se extienden (estos errores se propagan a velocidades increíbles) corremos el peligro de llevar lo grotesco del lenguaje a los que deberían cuidar de él, los profesores y sus aulas, los informativos y su audiencia o los académicos y sus normas gramaticales.

¿Dónde encontramos esta forma de habla? Desgraciadamente lo copa todo: artículos de prensa, tertulias en la radio, traducciones literarias, un mitin político y por supuesto campa a sus anchas y se siente muy a gusto en los vastos dominios -y también bastos- de la telebasura, donde por lo general, todo vale.

Lázaro Carreter, filólogo, antiguo director de la Real Academia y pionero en detectar este mal, se dirige a los practicantes del neoespañol a través de estas 4 leyes, «pocas pero augustas que rigen en la utópica Ciudad de la Palabra«:

1. Habla y escribe de modo que todos te entiendan y reconozcan en ti un conciudadano civilizado.

2. Procura que tu idioma, construido por tus predecesores a lo largo de varios siglos, y en el que se expresa una noble y gigantesca comunidad cultural, continúe permitiendo que ésta exista.

3. Sé humilde: deja que sólo innoven los que saben. Si eres mentecato, no por decir relax, prioritario, tema, en base a,dejarás de serlo.

4. Sólo humanos habitamos en la Ciudad de la Palabra; no la conviertas en zahúrda.

Los hablantes cuyo español tradicional no haya sufrido los embates (hay quien dice «embistes») de la «neolengua» apreciarán el libro Guía práctica de neoespañol escrito por Ana Durante. Una detallada recopilación en la que se retrata la magnitud del descalabro en cuestión exponiendo los «pecados», que no los «pecadores»,  porque según Durante «no quiero perjudicar a ningún trabajador que pudiera ser identificado por sus pifias verbales”.

Citando textualmente a la autora, “El neoespañol es una forma de comunicación que está sustituyendo al español a marchas forzadas y que produce fenómenos lingüísticos paranormales”.

Por otro lado sabemos que la lengua es un ente vivo y cambiante. De ahí que exista una continua lucha entre dos tendencias en el empleo del idioma: la centrípeta, en la que los hablantes quieren mantener la lengua intacta y la centrífuga: los hablantes introducen nuevas palabras en el lenguaje, adoptan extranjerismos, modifican expresiones, reinterpretan lo ya establecido, etc. Por tanto es muy complicado para el lingüista a través de la corrección idiomática, saber que es correcto y que no en la lengua que utilizamos a diario, por lo personal que resulta para cada hablante. Lo subjetivo frente a lo estrictamente lingüístico.

Entra aquí si quieres aprender más sobre este tema.

Para terminar y «quitarle hierro» al asunto, ¿cuál es tu muestra (palabra/ expresión) de neoespañol preferida?

 

Syllabus, la escuela joven de español te ofrece un programa de aprendizaje y de actividades único en Santander, España. Las clases de español se complementan con cursos de surf, equitación, vela, turismo rural, taller de cocina española y todas las experiencias que hacen que la lengua y cultura españolas estén vivas.

Syllabus, the young Spanish school offers you a unique, activity-packed Spanish language learning program on-location in Santander, Spain. Language  instruction is complemented with surfing lessons, horse riding, sailing, rural excursions, Spanish cuisine workshops and all the other experiences that make Spanish language and culture come alive. 

Palabras atmosféricas en 11 imágenes.

 

Olas estallan en la isla de Mouro, Santander, durante la ciclogénesis de 2014.

Olas estallan en la isla de Mouro, Santander, durante la ciclogénesis de 2014.

 

¿Te acuerdas de los viejos tiempos cuándo las ciclogénesis explosivas, las tormentas de granizo y los tsunamis eran solo palabras curiosas que casi no se oían? Yo tampoco. Por desgracia (o no) nací en la década de los setenta lo que entre otras cosas significa estar demasiado familiarizado con términos derivados del cambio climático. Pero seamos positivos. Si algo bueno se puede extraer de estos fenómenos salvajes de la naturaleza, son las extraordinarias imágenes que nos dejan.

De manera muy visual, un puñado de estos acontecimientos naturales, salvajes unos y delicados otros, los puedes encontrar a continuación asociados a su significado. La naturaleza y sus caprichos en forma de bellas palabras atmosféricas.

 

Arcoiris 1

 

efecto-lluvia-en-parabrisas-auto-7223

 

 

nube lenticular 1

 

tornado 2_20151004144425525

 

ola de hielo (2) 1

 

aurora-boreal 1

 

bolas de hielo 1

 

 

Helgueras 028

 

Syllabus, la escuela joven de español te ofrece un programa de aprendizaje y de actividades único en Santander, España. Las clases de español se complementan con cursos de surf, equitación, vela, turismo rural, taller de cocina española y todas las experiencias que hacen que la lengua y cultura españolas estén vivas.

Syllabus, the young Spanish school offers you a unique, activity-packed Spanish language learning program on-location in Santander, Spain. Language  instruction is complemented with surfing lessons, horse riding, sailing, rural excursions, Spanish cuisine workshops and all the other experiences that make Spanish language and culture come alive. 

Aprender español online de tu a tu.

 

Esta semana nuestra escritora invitada Laura Sañudo directora de Spanish Naturally, una empresa fresca y comprometida con la enseñanza, nos desvela los distintos métodos de los que disponemos en la actualidad para aprender español online. La oferta está servida, pero, ¿cuál es el mejor sistema para optimizar tu aprendizaje? Continúa leyendo y saca tus propias conclusiones.

En estos tiempos del Do It Yourself y el acceso a la información, a la hora de aprender un idioma es común empezar pensando: “con la de cosas que hay en la red aprenderé por internet, desde mi casa, ¡a mi ritmo!”. Si se os ha cruzado este pensamiento alguna vez, seguramente en algún momento posterior os habréis sentido abrumados por la cantidad y diversidad de propuestas con que responde el (todopoderoso) buscador al teclear, por ejemplo, «aprender español online«.

Me dedico a la enseñanza de español online en Spanish Naturally, y con frecuencia me llegan correos-S.O.S. de personas que, tras sumergirse en esa marea de recursos, terminan haciéndose un lío y no consiguen avanzar. En este artículo vamos a echar un ojo a algunas de las herramientas de las que disponemos, a aclarar términos e intentar ayudaros en vuestro camino de aprendizaje en la red.

Y bien, ¿Qué hay dentro de esa amplísima etiqueta? ¿Qué es lo que más nos conviene? ¿Sirve todo? Echemos un pequeño vistazo a los modelos más significativos (¡aparecen cada vez más y más!) y que cada uno escoja:

 

Páginas de ejercicios

¡Hay miles! Y suelen aparecer las primeras si hacemos una búsqueda intentando resolver un tema de gramática. Normalmente se limitan a ofrecer ejercicios de rellenar huecos precedidos, en el mejor de los casos, de una breve explicación o cuadrito de gramática. Como complemento no están mal, pero quien espere aprender un idioma haciendo ejercicios de huecos… bueno, ¡que me lo cuente!

 

Webs de autoaprendizaje

Se trata de cursos completos diseñados para el aprendizaje autónomo, bien secuenciados y con mucho apoyo audiovisual, en los que el estudiante va pasando niveles como si de un videojuego se tratara. Están basados en pequeñas píldoras de repetición y traducción, y suelen ser efectivos a corto plazo. Algunas incluyen chats para la comunidad de usuarios, qué mínimo: sin un contexto donde utilizar y dar sentido a esas minidosis de idioma, además de aburrirte enseguida, ¡hablarás como un robot mal configurado! Las más populares son PreplyBussu, Babbel o Duolingo.

 

Video tutoriales

Bien para una aproximación al idioma. Hay de todo tipo: más o menos elaborados, más o menos caseros, pero si quieres aprender así búscate una serie bien organizada: un videocurso completo. Existen algunas plataformas donde se ofrece esto como Udemy o Cursopedia, pero volvemos a lo mismo: sin usar el idioma en contexto la mente (que sabe mucho) lo deshecha, ya que no lo identifica como algo útil.

 

Webs de intercambio lingüístico

Técnicamente funcionan igual que las páginas de ligar pero, en principio, el objetivo es practicar el  idioma. Como comentaba arriba, muchas de las plataformas de autoaprendizaje incluyen ya este servicio, y otras como italki o el propio Skype lo facilitan de forma especializada. La efectividad (si pensamos en lo de practicar el idioma) depende de cada usuario y de su capacidad para sacarle partido. Ya hemos dejado claro que para aprender una lengua hay que usarla, y cuanta más motivación ¡mejor! Así que, en fin, ¡que cada uno las use como quiera!

 

Plataformas para el aprendizaje online o LMS (learning management system)

Suena bien,¿no? Aquí se intentan coordinar cuantos más recursos posibles: vídeo, documentos, ejercicios, tests, pizarra virtual, chat… normalmente están asociadas a una escuela o comunidad de profesores, y funcionan como soporte donde los docentes organizan y comparten los contenidos de sus cursos. Hay poca interacción a tiempo real, pero al ser flexibles permiten personalizar la enseñanza y resultan más cercanas. Una de las pioneras fue Moodle, de código abierto, y a raíz de su éxito han nacido muchísimas más.

 

MOOC

Massive open online courses, se trata de cursos gratuitos, delimitados en el tiempo y con tutorías online. Es un formato muy utilizado por universidades de todo el mundo y hay webs donde los puedes encontrar como Coursera o Edx. Ofrecen cierto nivel académico, o incluso titulaciones, pero paradójicamente la tasa de abandono de estos cursos es del 90%…

 

Clases por skype/hang out:

Aunque se pueden hacer clases grupales, lo más habitual es el 1 to 1. Es la versión online del profesor particular, solo que en lugar de libros de texto o fotocopias se pueden utilizar los recursos anteriores de manera personalizada. Tener a una persona en frente que te da un feedback, que ubica la lengua en su realidad y que te conoce es enormemente valioso para mantener alta la motivación y, en consecuencia, para lograr un aprendizaje más efectivo. En Spanish Naturally es la fórmula que hemos elegido ¡qué más puedo yo decir!

 

¿Tenéis ya alguna página favorita, o alguna que no recomendaríais bajo ningún concepto? ¿Alguna experiencia de aprendizaje online que os apetezca compartir? ¡Somos todo oídos!

 

The Spanish Summer Experience

Syllabus students

¿Qué ciudad española elegirías para aprender español? 

The Spanish Summer Experience es el resultado de querer crear un programa moderno de español adaptado a los gustos y necesidades de los estudiantes de hoy. La buena sintonía entre las escuelas Syllabus y Tía Tula y la motivación por hacer algo distinto fue la génesis de The Spanish Summer Experience. Un programa conjunto de inmersión lingüística en España durante el mes de Julio, realizado entre Salamanca y Santander. Dos magníficas ciudades donde ambas escuelas tienen sus sedes.

 

The Spanish summer experience

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La unión hace la fuerza, pero no solo de fuerza se trata, sino de buenas ideas que produzcan un excelente proyecto para los estudiantes. Que se sientan a gusto nada más llegar y que cada uno de los 30 días que dura el curso estén a la altura de sus expectativas. Una experiencia española lo más variada posible tanto en sus actividades como en el contraste de las dos ciudades.

Casi 400 kilómetros separan Salamanca de Santander. Dos realidades muy distintas pero que sin embargo se compenetran a la perfección. Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad y conocida como la «ciudad dorada», posee una riqueza arquitectónica que deslumbra al visitante y Santander, situada en la costa norte de España, es un referente de calidad turística a nivel internacional. Su espectacular bahía y su ambiente animado y elegante son prueba de ello.

Detalle de la Casa de las Conchas de Salamanca

Playa de la Magdalena en Santander

Playa de la Magdalena en Santander

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando las dos escuelas nos reunimos para elaborar The Spanish Summer Experience, hay algo que tuvimos claro desde el principio: el programa tenía que ofrecer lo mejor de cada ciudad en el mejor momento del verano. Creemos que hemos conseguido ese objetivo, gracias a ello, durante la primera quincena de Julio vas a descubrir una Salamanca especialmente volcada con la cultura, la música (jazz y flamenco, entre otros géneros), teatro, proyecciones y otras actividades en algunos de los rincones con más encanto y barrios de moda de la ciudad, además de su conocido ambiente estudiantil. No te pierdas tampoco la galería urbana al aire libre del Barrio del Oeste.

La segunda mitad de Julio es el turno para Santander. La ciudad durante estos 15 días se encuentra en su momento de esplendor. El veraneo junto al mar, el ambiente alegre durante el día y la noche animada que además coinciden con las fiestas de la ciudad: los festivales de música Santandermusic y Música en grande, y los conciertos internacionales del Palacio de la Magdalena, las manifestaciones culturales en la bahía y la ciudad abarrotada de casetas donde degustar pinchos típicos de España.

Tradición, diversión y verano.

¿Por qué The Spanish Summer Experience?

Con nuestro proyecto queremos que tengas una visión de España lo más amplia posible. Nos hemos propuesto el objetivo de que con un solo viaje dividido en una quincena en cada ciudad, puedas no solamente mejorar tu competencia lingüística y ascender de nivel sino también sentirte como un ciudadano español  más, aprendiendo y disfrutando de nuestra cultura.

Es una oportunidad ideal de descubrir España mientras aprendes español.

 

¿Qué te vas a encontrar?

Queremos ponértelo fácil desde el principio. El curso funciona de manera lineal entre las dos ciudades, es decir, la última clase en Salamanca coincide con la primera en Santander. Sólo estarás cambiando de ciudad, no de contenidos. Un día de clase está compuesto de 4 horas diarias de lengua y cultura española (arte, literatura, cine, cultura española contemporánea, teatro).

El programa extraescolar es muy completo, todos los días hay actividades culturales y deportivas incluidas en el curso: equitación, piscina, cocina española, baile, ruta de tapas, surf, excursiones y visitas turísticas en las ciudades.

En cuanto al alojamiento, tú decides la opción que más te interesa. Puedes elegir entre familias (en régimen de media pensión), apartamento compartido y residencia. Puedes combinar  dos opciones entre las dos ciudades, por ejemplo residencia en Salamanca y familia en Santander.

A parte de las actividades incluidas en el curso, te estaremos informando continuamente de todos los eventos y posibilidades de ocio en las dos ciudades para que no pierdas detalle y saques el máximo provecho de tu estancia.

« de 18 »

 

¿Quién puede apuntarse?

The Spanish Summer Experience está dirigido a alumnos de nivel intermedio de español (A2-B1) que quieran mejorar sus conocimientos abriéndose camino hacia el nivel avanzado.

Para matricularte en el programa necesitas tener 18 años, en caso de ser menor debes venir acompañado de un profesor o tutor.

 

04

 

 

¿Cómo me inscribo en el programa?

Es muy sencillo. Escríbenos a info@syllabus.es o info@tiatula.com y te enviaremos la hoja de matrícula. Puedes preguntarnos cualquier duda que tengas tranquilamente.

La fecha límite para matricularte es el 30 de Junio.

Conoce nuestro programa con más detalle AQUÍ. Versión en INGLÉS.

 

Un afectuoso saludo de los equipos de Tía Tula y Syllabus.